Tu día en Temaikèn

Planificá tu visita

Cómo llegar
Llegá
con:

Otros

Otros proveedores de servicios de traslado al Bioparque Temaikèn, son:

 

Adrogué Bus (Zona Sur)
Whatsapp: 1153062170
www.adroguebus.com.ar

Dessur Evt: CABA
Traslado solo los días sábados
Whatsapp: 1137814726

Grupo Summa: CABA
Whatsapp: 1135813812
Email: info@gruposumma.com.ar

 

Auto

Desde Capital Federal o zona Norte, la forma más rápida de llegar es por Ruta Panamericana ramal Escobar-Campana (RN 9), hasta la localidad de Escobar ubicada en el Km. 49, donde deberá tomar la ruta 25 por la bajada de Matheu- Pilar y continuar en el sentido del tránsito aproximadamente 1 kilómetro.

Línea 194

La línea 194 brinda un servicio directo a "Escobar" desde Plaza Italia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la parada se encuentra sobre la avenida Sarmiento, del lado de La Rural. Este servicio cuenta con una parada ubicada en la entrada de la localidad de Belen de Escobar, aproximadamente a 15 cuadras del Bioparque Temaikèn. Desde esta parada cuenta con la opcion de caminar hasta la ruta 25 dirigiendose luego hacia su izquierda, cruzando el punte de Panamericana y continuando de forma recta hasta la ubicación del Bioparque.

La otra opcion es dirigirse hasta la Ruta 25 y acercarse a las paradas donde se observa un "reloj" y conectar con la linea de colectivo 276, el mismo cuenta con una parada frente al Bioparque.

Para tomar los mencionados servicios deberá contar con la tarjeta SUBE, ya que no se acepta pago en efectivo.

Recomendamos verificar los dias y horarios de apertura del Bioparque.

 

Línea 60

La línea 60 brinda un servicio a "Escobar" desde Plaza Italia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la parada se encuentra sobre la avenida Sarmiento, del lado de La Rural. Este servicio cuenta con una parada ubicada en la entrada de la localidad de Belen de Escobar, aproximadamente a 15 cuadras del Bioparque Temaikèn. Desde esta parada cuenta con la opcion de caminar hasta la ruta 25 dirigiendose luego hacia su izquierda, cruzando el punte de Panamericana y continuando de forma recta hasta la ubicación del Bioparque.

La otra opcion es dirigirse hasta la Ruta 25 y acercarse a las paradas donde se observa un "reloj" y conectar con la linea de colectivo 276, el mismo cuenta con una parada frente al Bioparque.

Para tomar los mencionados servicios deberá contar con la tarjeta SUBE, ya que no se acepta pago en efectivo.

Recomendamos verificar los dias y horarios de apertura del Bioparque.

 

Hospedaje

Hotel Ramada – Vicente López – www.ramadabuenosaires.com.ar

Hotel Wyndham – Nordelta – www.hotelwyndhamnordelta.com

San Isidro Plaza – San Isidro – www.sanisidroplazahotel.com

Hotel Del Casco – San Isidro – www.hoteldelcasco.com.ar

Hotel Sheraton Pilar – www.sheratonpilarhotelconvention.com

Hotel Hilton Pilar – www.hiltonhotels.com/es_XM/argentina/hilton-pilar

La Posta de Pilar – www.lapostadelpilar.com

Hotel San Carlos San Antonio de Areco – www.hotel-sancarlos.com.ar/index.html

Hotel Days Inn Zárate - www.daysinnzarate.com.ar 

Hotel Australis Campana – www.australiscampana.com.ar

Hotel Morada Suites Campana – www.moradasuites.com.ar

Hotel Plaza Suites Campana – www.plazasuitescampana.com.ar

Hotel Sofitel, La Reserva Campana – www.sofitellareserva.com

Hotel Howard Johnson Escobar – www.hjescobar.com.ar

Hotel Howard Johnson Pilar – www.hjpilar.com.ar

Wyndham Hotels & Rewards - https://www.wyndhamhotels.com/days-inn/zarate-argentina/days-inn-zarate/overview?CID=LC:DI:20160927:Rio:Local&iata=00093796

Dirección Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar- Campana Ruta Nacional 9 . B1625 Belén de Escobar, Buenos Aires

 

Coordenadas para GPS -34.3638843,-58.8042616

 

Teléfono 0348- 4436980/1

 

E-mail: info@temaiken.org.ar

 

Medios de transporte
Hospedajes cercanos al Bioparque

Ambientes sorprendentes

Ver todos
LA VIDA EN EL AGUA
LA VIDA EN EL AGUA

Un millón de litros de mar argentino. Para los habitantes del agua, Temaikèn recreó un mundo a su medida. Consta de 3 ambientes de la Argentina asociados al agua con sus especies características: La Poza de Marea, el sector de Agua Dulce y el Océano. 

 

Ver Más
EL LUGAR DE LAS AVES
EL LUGAR DE LAS AVES

El aviario más grande de Sudamérica, un espacio especialmente diseñado para que el visitante se integre al entorno. Vivirá una experiencia única con más de 2.500 aves de todos los continentes a su alrededor. 

*Este ambiente cerrará una hora antes del cierre del Bioparque.

Ver Más
LA CHACRA
LA CHACRA

Los animales domésticos característicos de nuestro campo argentino. Podés conocer a los terneros, a las aves de granja e interactuar con las cabras y ovejas. La Chacra cuenta además con una huerta donde se puede conocer variedades de vegetales: remolacha, cebolla, ajo, zapallo, zanahoria, tomate, perejil, papa y tomillo, entre otros.

 

Ver Más

Momentos Únicos

Ver todos
MARZO ES EL MES AZUL EN TEMAIKÈN
MARZO ES EL MES AZUL EN TEMAIKÈN

Para disfrutar de una visita de forma más distendida, todos los fines de semana de marzo las personas con TEA y sus familias podrán ingresar al Bioparque antes del horario de apertura al público general. De esta manera la Fundación Temaikèn se suma a las diferentes acciones previas al 2 de abril en que se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

Durante los fines de semana de marzo personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y sus familias podrán ingresar a las 9:30 h al Bioparque, previa al ingreso del público general y hasta el horario de cierre a las 18 h. De esta manera iniciarán más temprano su recorrido por los ambientes del Bioparque, contactándose con la naturaleza de una forma más distendida. Además, continúa vigente el beneficio de ingreso gratuito para visitantes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y un acompañante.

Esta acción se enmarca en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebra en todo el mundo el 2 de abril. Designado por las Naciones Unidas, la fecha tiene el objetivo de generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.

Además, por cuarto año consecutivo, Fundación Temaikèn realizará el Día Azul en el Bioparque junto a asociaciones de padres de chicos con TEA de Escobar y Pilar, donde se llevarán a cabo actividades sensoriales que promueven el contacto con la naturaleza y la ciudadanía ambiental.

Fundación Temaikèn entiende que la protección de la naturaleza es un compromiso de todos y es en la diversidad donde una sociedad crece y se desarrolla con mayor libertad, por eso cuenta con una propuesta de aprendizaje para la valoración y el cuidado del ambiente promoviendo un espacio inclusivo, participativo y solidario.

Para acceder a las entradas, ingresar a https://ecommerce.Temaikèn.org.ar/beneficiodiscapacidadcud/

Ver Más
DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE: EL TRABAJO EN RED ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS...
DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE: EL TRABAJO EN RED ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre. Bajo el lema "Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre", este año Fundación Temaikèn destaca el trabajo en red para conservar especies autóctonas y revertir el rojo de la extinción.

En el Día Mundial de la Vida Silvestre, Fundación Temaikèn presenta un nuevo proyecto de conservación: caracoles de Apipé (Aylacostoma chloroticum). Este molusco se encuentra críticamente amenazado y es una especie endémica que solo se encontraba en los rápidos de Apipé, en el río Paraná.

La modificación de su hábitat impactó negativamente en la distribución de estos caracoles, cuyas poblaciones hoy están extremadamente acotadas en la naturaleza. Recientemente, más de 200 ejemplares rescatados fueron trasladados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) a un espacio especialmente acondicionado en el acuario del Bioparque Temaikèn. El objetivo del proyecto es incrementar el número y tamaño de las poblaciones de los caracoles para reducir su riesgo de extinción y que pronto vuelvan a su hábitat natural.

“La alianza con el Museo Argentino de Ciencias Naturales `Bernardino Rivadavia` es un claro ejemplo de que el trabajo en conjunto es fundamental para conservar las especies”, afirma Paula Gonzalez Ciccia, directora de Conservación, Educación e Investigación de Fundación Temaikèn. “Otro ejemplo de la importancia de trabajar en red es la creación de Centros de Supervivencia de Especies (CSE) en todo el mundo. Esta iniciativa se basa en una fuerte alianza entre instituciones zoológicas y la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El CSE-Argentina está liderado por Temaikèn y conecta actores clave para fortalecer la capacidad local y regional de conservación en Latinoamérica.”

Dentro de este movimiento global que busca revertir el estado crítico de distintas especies, Fundación Temaikén lleva adelante proyectos que incluyen al cardenal amarillo, huemul, yaguareté, aguará guazú, cóndor andino, tiburón gatopardo y especies de flora endémica de Misiones de las que quedan muy pocos ejemplares. Los caracoles de Apipé, por su parte, se encuentran catalogados como “Extintos en vida silvestre” dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN.

“Los esfuerzos para revertir el estado crítico de esta especie, como muchas otras, depende en gran parte de la experiencia y asertividad de las medidas que se tomen con poblaciones mantenidas bajo cuidado humano ya que son la última oportunidad de no perder a estas especies para siempre”, destaca González Ciccia.


Caracoles de Apipé: el origen del proyecto

En 1990, Manuel Quintana creó el Proyecto Aylacostoma, con el nombre del género de esos caracoles. Para mantenerlos con vida, tuvo que reproducir las condiciones naturales de los rápidos de Apipé en los acuarios porteños del Museo Argentino de Ciencias Naturales. En el museo, logró reproducirlos y continuar con estudios genéticos, fisiológicos, ecológicos y parasitológicos. Además continuó con los trabajos de campo para ensayar su liberación con microchips en áreas cercanas y replicar los planteles de caracoles en otras instituciones como la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en Posadas, en el Ecoparque de Buenos Aires y en el Acuario de Fundación Temaikèn.

Ver Más
ESTE FERIADO DE CARNAVAL, CONOCÉ A LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA Y DISFRUTÁ DE NUEVAS...
ESTE FERIADO DE CARNAVAL, CONOCÉ A LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA Y DISFRUTÁ DE NUEVAS ACTIVIDADES EN TEMAIKÈN

El Bioparque Temaikèn propone nuevas actividades para que los visitantes puedan experimentar y disfrutar la naturaleza durante su visita este fin de semana XL. A lo largo de la travesía, los Guardianes de la Naturaleza invitarán a las familias a descubrir y conocer más sobre la fauna y flora autóctona y cómo cuidarla.

Este fin de semana XL de Carnaval Temaikèn se disfrutará en familia junto a los Guardianes de la Naturaleza. Los visitantes se encontrarán con actividades a lo largo de todo el Bioparque, pensadas para que grandes y chicos puedan participar y descubrir más sobre la fauna y flora de nuestro país.
Los Guardianes del Delta, la Selva, el Mar Argentino y las Especies Amenazadas se encontrarán en los distintos ambientes sorprendentes del Bioparque ubicado en Escobar. A través de juegos, cuentos, talleres y otras actividades interactivas las familias podrán conocer y comprender el valor del mundo natural que nos rodea.
Algunas de las propuestas para disfrutar esta temporada son:

Sembrando plantas nativas,
Recorriendo el Delta con el Guardián,
Un cuento de la Selva,
Yaguareté el embajador de la selva,
Jugando en el mar,
Historias de rescates.


Información general:
Durante el verano el Bioparque estará abierto de lunes a domingos de 10 a 19 h.
Las compras de entradas, promociones y reserva de fechas de visita se realizan en
ecommerce.temaiken.org.ar.
Descuentos y beneficios: https://www.temaiken.org.ar/promociones-y-beneficios

El Bioparque se encuentra en Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar- Campana Ruta Nacional 9 . B1625 Belén de Escobar, Buenos Aires.

Ver Más

Multimedia

Tierra de Tapires

Tierra de Tapires

¡Suscribite para conocernos, saber cómo trabajamos y lo que podés hacer junto a nosotros!